![]() Duo López de la Osa
El Dúo López de la Osa trabaja ininterrumpidamente desde 1997, siempre repertorio original para guitarra y piano y que abarca desde el clasicismo hasta el siglo XXI. Su programación está siempre al servicio de una buena interpretación estilista y la presentación de obras camerísticas poco conocidas y de merecida escucha. En más de veintiocho años de trabajo han ofrecido conciertos en salas de España (Auditorio Alfredo Kraus, Casa de América, Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, Universidad La Salle, Casa de Cultura Carmen Conde, Fundación Carlos de Amberes, Universidad San Pablo CEU, Fábrica de Cristales de la Granja, Auditorio Al-Artis, centro cultural Galileo, Ateneo de Madrid, Academia de las Bellas Artes de Sabadell, etc.); Italia (Forli, Sant´Agata Bolognese, Fermo, Forlimpopuli, Assisi, Santa Teresa de Riva), República Checa (Praga), Polonia (Tychy, Rybnik, Tarnow), Portugal (Aveiro) y Palestina (Jerusalén, Ramala, Belén, Nablus) donde han recibido el aplauso del público y de la crítica. RTVE ha grabado y retransmitido su interpretación de La Antequeruela del compositor Español Rafael Rodríguez-Albert, junto a la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga y el director Carlos Cuesta. Además, han sido invitados a ofrecer masterclasses en Italia y España. Sus próximos compromisos los llevarán a Lisboa, Italia y EE.UU., así como diversos conciertos en España. Juntos han llevado a cabo distintas investigaciones que siempre ha terminado en publicaciones, como, por ejemplo: –en edición de Joaquín Pérez de Arriaga y por primera vez- Integral de la obra para cuarteto de cuerda del compositor Juan Crisóstomo Arriaga, encargándose de toda la revisión musical con la fuentes y manuscritos del compositor. También han realizado la revisión y edición de Las Parejas de Luigi Marescalchi, que, junto a las compuestas por Luigi Boccherini fueron incluidas en la grabación discográfica en el bicentenario del compositor luqués por la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga. Además, entrevistaron a Joaquín Rodrigo para la revista Concerto. Su último trabajo musicológico ha sido la revisión de la Obertura op. 20 de Juan Crisóstomo Arriaga grabada e interpretada por la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga. En 2009 Rita Maria Fleres, pianista italiana del famoso dúo guitarra y piano Sicca-Fleres, les donó toda su biblioteca personal de obras para piano y guitarra y su fortepiano histórico de 1820 para garantizar que su legado será difundido y conservado. Entre los importantes materiales se encuentran manuscritos y obras de gran interés y sin embargo desconocidas, lo que les ha llevado a realizar un calendario de estudio para la interpretación y grabación del legado recibido. A la muerte de la pianista en 2016, fueron invitados a ofrecer el concierto homenaje que se celebró en 2017 en Santa Teresa de Riva (Sicilia) ciudad donde nació y vivió sus últimos años después de una intensa e importante carrera internacional por todo el mundo. Están trabajando sobre autores como Belaubre, Santórsola, Torresan, Rota y Fürstenau, estando algunas de las obras de estos autores dedicadas al dúo. Ambos han sido directores artísticos del Encuentro Internacional Ciudad de Majadahonda en las especialidades de piano y guitarra, y de la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga y desarrollan una intensa labor pedagógica. Pablo enseña en la Escuela Municipal de Música Enrique Granados de Madrid y Pedro en la Universidad de California en Riverside. |